La Universidad Técnica de Cotopaxi se Une a AGRIS: Una Conexión Global para la Difusión del Conocimiento Agrícola

Introducción: ¿Qué es AGRIS y por qué es importante?

La Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) ha dado un paso crucial en la internacionalización de sus investigaciones al integrarse al sistema AGRIS (Sistema Internacional de Información para las Ciencias y la Tecnología Agrícola).

AGRIS es una plataforma de acceso abierto gestionada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), diseñada para recopilar, gestionar y difundir información agrícola de todo el mundo. Desde su creación en 1975, AGRIS ha sido un recurso clave para investigadores, académicos, estudiantes y formuladores de políticas, quienes utilizan su vasta base de datos para acceder a investigaciones científicas, informes técnicos y recursos de conocimiento en áreas como la agricultura, la alimentación, los recursos naturales y el desarrollo sostenible.

Para una institución académica como la UTC, formar parte de esta plataforma significa alcanzar una mayor proyección internacional, ampliando el alcance de sus investigaciones y contribuyendo al avance del conocimiento en áreas estratégicas para el desarrollo global.

Ventajas de formar parte de AGRIS

La integración de la UTC al sistema AGRIS trae consigo múltiples beneficios para nuestra comunidad académica y científica:

Contribución al Conocimiento Global: Integrar nuestras investigaciones al sistema AGRIS nos permite aportar al desarrollo del conocimiento científico que puede ser utilizado para enfrentar desafíos globales como la seguridad alimentaria y el cambio climático.

Visibilidad Global: Las publicaciones científicas de la UTC, como la Revista RENPYS y otros contenidos relevantes del repositorio institucional, estarán disponibles para una audiencia internacional. Esto aumentará la visibilidad de nuestras investigaciones y las posicionará como referentes en agricultura, sostenibilidad y recursos naturales.

Facilitación de Colaboraciones Internacionales: Al ser parte de AGRIS, nuestras investigaciones estarán en el radar de universidades, centros de investigación y organismos internacionales que buscan colaborar en proyectos relacionados con la agricultura y el desarrollo sostenible.

Acceso a Recursos y Conocimiento: Además de compartir nuestras investigaciones, la UTC también tendrá acceso al vasto repositorio de información de AGRIS, facilitando el desarrollo de proyectos innovadores y de alto impacto.

Fortalecimiento de la Reputación Institucional: Ser parte de una iniciativa promovida por la FAO posiciona a la UTC como una universidad comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial con aquellos relacionados con el hambre cero, la agricultura sostenible y la acción por el clima.

Contribución al Conocimiento Global: Integrar nuestras investigaciones al sistema AGRIS nos permite aportar al desarrollo del conocimiento científico que puede ser utilizado para enfrentar desafíos globales como la seguridad alimentaria y el cambio climático.

¿Qué es la FAO y por qué es relevante?

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es un organismo especializado de la ONU que lidera los esfuerzos internacionales para erradicar el hambre, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible.

Con sede en Roma, Italia, la FAO trabaja en más de 130 países y proporciona una plataforma para la cooperación global en temas como la seguridad alimentaria, el desarrollo agrícola y la sostenibilidad. AGRIS es una de sus iniciativas clave, diseñada para democratizar el acceso al conocimiento agrícola y empoderar a las comunidades académicas de todo el mundo.

AGRIS proporciona una gran oportunidad para aumentar el análisis del desempeño agrícola y, por consiguiente, ayuda a informar las inversiones agrícolas, la innovación y las políticas que impulsan cambios hacia una mayor sostenibilidad en el sector agrícola. AGRIS da acceso gratuito a más de 14 millones de registros acerca de publicaciones en más de 100 idiomas diferentes. Facilita el acceso a libros, artículos de revistas, monografías, capítulos de libros, conjuntos de datos y literatura gris, incluyendo reportes técnicos y científicos sin publicar, tesis, disertaciones y documentos de conferencias en el área de alimentación y agricultura.
Al contribuir con publicaciones en AGRIS, las organizaciones ayudan a cerrar la brecha de acceso a literatura científica y aumentan el flujo y acceso a la información en el ámbito de la alimentación y la agricultura.

Conclusiones: Un logro de impacto trascendental

La integración de la Universidad Técnica de Cotopaxi al sistema AGRIS representa un hito importante para nuestra institución. Este logro no solo fortalece nuestra capacidad de compartir conocimiento y generar impacto a nivel global, sino que también destaca el compromiso de la UTC con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida a través de la investigación.

Invitamos a nuestra comunidad académica a aprovechar esta oportunidad para potenciar la producción científica, establecer redes de colaboración internacional y contribuir activamente a la solución de los desafíos globales.

¡Sigamos fortaleciendo juntos el conocimiento desde la UTC hacia el mundo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top