La Inteligencia Artificial en la Bibliometría y las Bibliotecas: La integración de la IA está transformando el análisis bibliométrico, permitiendo explorar patrones más complejos en grandes volúmenes de datos. Además, la IA está mejorando la personalización de servicios bibliotecarios, como la recomendación de recursos y la digitalización de procesos administrativos. Instituciones están desarrollando estrategias para adaptar su infraestructura a estas tecnologías emergentes.
Dirección de
Bibliotecas
Desafíos en la Evaluación de Impacto Científico: La bibliometría está enfrentando críticas sobre su dependencia en métricas tradicionales como el factor de impacto. Los expertos sugieren adoptar enfoques más holísticos que incluyan métricas alternativas, como el impacto en políticas públicas y comunidades no académicas. Este cambio busca mejorar la equidad y la relevancia de las evaluaciones científicas.
Dirección de
Bibliotecas
Acceso Abierto y Colaboración Global: Se ha enfatizado la importancia de fortalecer las redes de colaboración bibliotecaria y el acceso abierto a recursos. La Universidad de Harvard, por ejemplo, lanzó recientemente un conjunto de datos con más de un millón de libros digitalizados para fomentar el entrenamiento en IA y el acceso inclusivo al conocimiento.
Dirección de
Bibliotecas
Innovación en Infraestructuras Bibliotecarias: Los talleres recientes organizados por la UNED y otras instituciones han destacado la creación de espacios colaborativos como una prioridad para las bibliotecas del siglo XXI. Estos espacios están diseñados para fomentar el trabajo interdisciplinario y la alfabetización digital en un entorno inclusivo y tecnológico.
Dirección de
Bibliotecas