Biblio Manuales
Prétamo Interbibliotecario
encuéntralo en REBUEP


Ver video
Estrategias clave para la recopilación y análisis de literatura científica
Título del Webinar:
Estrategias para la recopilación y revisión de literatura científica.
- Importancia de la alfabetización informacional (ALFIN)
- Métodos de búsqueda y recuperación de información científica
- Evaluación crítica de fuentes de información
- Gestión de referencias y bibliotecas digitales
- Buenas y malas prácticas en la selección de información


Ver video
Biblio Info
Guía Interactiva: Acceso a los Servicios de la Biblioteca
Descubre cómo acceder y utilizar los recursos y espacios de tu biblioteca.
Bienvenido a la Guía de Servicios de la Biblioteca
Aquí podrás explorar de manera sencilla los procedimientos para acceder a todos los servicios que la biblioteca tiene para ofrecerte. Navega por las pestañas para encontrar la información que necesitas sobre préstamos, recursos digitales, apoyo académico y trámites administrativos.
El usuario de la biblioteca, en función del tipo de servicio, seguirá los procedimientos detallados en cada sección.
Servicios de Préstamo
Conoce cómo acceder y gestionar los materiales físicos.
📖 Préstamo Interno
- **Estantería Abierta:** Acceso directo al acervo. Al finalizar, deja el documento en la misma percha.
- **Estantería Cerrada:** Acceso con identificación (registrada y retenida por el personal hasta la devolución).
🏠 Préstamo Domiciliario
- Acceso al acervo físico con identificación (cédula o carnet estudiantil).
- Plazo máximo de 8 días.
- Renovación posible por 8 días adicionales, luego debe devolver.
🌐 Préstamo Interbibliotecario
Se procede de acuerdo a los lineamientos establecidos en los convenios de cooperación interinstitucional con otras bibliotecas.
Acceso a Recursos Digitales y Búsqueda
Explora cómo acceder a nuestras plataformas en línea y encontrar la información que necesitas.
💻 Consulta Remota por Internet
- **Bibliotecas Virtuales y Bases de Datos:** El ingreso se registra a través del Sistema Integrado de Gestión de la institución.
- **Consulta vía Correo Electrónico:** El correo debe describir claramente nombre, carrera/programa, ciclo/nivel y asunto de la consulta.
🔎 Búsqueda y Recuperación de Información
- Disponible para acervos físicos y digitales.
- **Búsqueda Autónoma:** Utiliza el catálogo digital en la web (filtrar por autor, título, tema, palabras clave).
- **Asistencia Personalizada:** El personal de biblioteca te ayudará a optimizar búsquedas en el sistema automatizado, acervos físicos, digitales o bibliotecas virtuales.
- **Búsquedas Complejas:** El personal puede realizar análisis documental, clasificando y catalogando información para facilitar tu acceso.
Servicios de Apoyo y Formación
Obtén ayuda directa y mejora tus habilidades de investigación.
❓ Consulta, Referencia y Especializada
- **Ayuda Directa:** Solicita asistencia al personal de biblioteca para consultas generales.
- **Consulta Especializada:** Para asistencia específica en bases de datos científicas, estadísticas, normativas, etc. El personal especializado te proporcionará una estrategia de búsqueda y fuentes relevantes.
🎓 Formación de Usuarios
Para grupos de más de 5 personas, se debe remitir una solicitud a la Dirección de Bibliotecas, indicando las temáticas específicas a tratar.
Procesos Administrativos
Guía para la gestión del Paz y Salvo bibliotecario.
✅ Firma de Paz y Salvo
Este trámite es requerido en los siguientes casos:
- Usuarios con trabajos de titulación de grado o posgrado.
- Usuarios que finalizan la relación de dependencia con la Institución.
Guía del Personal de Biblioteca
Conoce el rol, derechos y deberes del equipo de la biblioteca UTC.
Bienvenido a la Guía del Personal de Biblioteca
Esta guía interactiva te ayudará a comprender el rol fundamental del personal de la biblioteca, así como los derechos y deberes que rigen su actividad diaria. Nuestro objetivo es asegurar un servicio de calidad y un ambiente de trabajo óptimo.
Navega por las pestañas para explorar cada sección.
¿Quiénes Somos?
El personal que hace posible el acceso a la información y el conocimiento.
👩 librarian Personal de Biblioteca
Son todas las personas que trabajan en el espacio denominado biblioteca, y cuya finalidad es suministrar a los usuarios información para satisfacer su necesidad de información y conocimiento.
Derechos del Personal de Biblioteca
Conoce los derechos que te asisten en el ejercicio de tus funciones.
✅ Condiciones Necesarias
Contar con las condiciones necesarias para el ejercicio de su actividad, incluyendo un ambiente de trabajo adecuado y los recursos pertinentes.
📜 Derechos Legales y Reglamentarios
Las demás que establece la ley, el estatuto orgánico de la institución y otros reglamentos aplicables.
Deberes del Personal de Biblioteca
Tus responsabilidades para garantizar un servicio de excelencia.
🤝 Orientar con Calidad y Calidez
Orientar con calidad y calidez a los usuarios para la búsqueda de información y solventar requerimientos administrativos propios de la biblioteca.
💡 Brindar Información Completa
Brindar información a los usuarios en la búsqueda de información, procedimientos para la administración de la misma y otros que sean necesarios.
📈 Motivar el Uso de Recursos
Motivar e impulsar a los usuarios sobre la importancia del uso de los recursos bibliográficos, la importancia del libro, la lectura y la cultura.
📊 Asistir a Docencia e Investigación
Asistir a las funciones de Docencia, Investigación y Vinculación con fuentes bibliográficas de cualquier tipo que sea de interés a las áreas de conocimiento de grado o posgrado.
🧹 Velar por el Orden y Cuidado
Velar por el orden y cuidado de los bienes de la biblioteca, asegurando su conservación y buen estado.
📜 Cumplir Leyes y Reglamentos
Las demás que establece la ley, el estatuto orgánico y demás reglamentos aplicables a la institución.
Guía del Usuario de la Biblioteca
Conoce tus derechos y deberes para una mejor experiencia en la biblioteca UTC.
Bienvenido a la Guía del Usuario de la Biblioteca
Esta guía interactiva te ayudará a comprender quiénes son los usuarios de la biblioteca, cuáles son sus derechos al acceder a nuestros servicios y recursos, y cuáles son los deberes que deben cumplir para mantener un ambiente de estudio y colaboración óptimo.
Navega por las pestañas para explorar cada sección.
Tipos de Usuarios de la Biblioteca
Conoce las categorías de usuarios que acceden a nuestros servicios.
🎓 Usuarios Internos
Son todos los miembros de la comunidad universitaria: estudiantes legalmente matriculados, personal docente, administrativo, de servicio y trabajadores (de planta o con contrato ocasional).
🌍 Usuarios Externos
Toda persona que no tenga una relación académica o laboral directa con la institución. Su acceso y servicios pueden estar sujetos a condiciones específicas.
Tus Derechos como Usuario
Estos son los derechos que te garantizamos para tu experiencia en la biblioteca.
✅ Acceso a Servicios y Recursos
Acceder a los diferentes servicios, espacios y recursos que presta la biblioteca, con el apoyo de personal calificado.
📚 Acceso a Acervos Bibliográficos
Acceder a todos los acervos bibliográficos disponibles en la colección, tanto físicos como digitales.
💡 Información y Asesoramiento
Recibir información, asesoramiento y colaboración en la localización y acceso a fuentes bibliográficas y documentales, de manera presencial o virtual.
📖 Utilización Eficaz
Recibir la información necesaria para la utilización eficaz de la biblioteca, de sus recursos y servicios.
🤝 Atención Cordial y Eficiente
Recibir una atención cordial, eficiente y oportuna por parte de todo el personal de la biblioteca.
🪑 Espacios Adecuados
Disponer de espacios y medios adecuados para consulta e investigación, que promuevan la concentración y el estudio.
Tus Deberes como Usuario
Contribuimos juntos a mantener un ambiente óptimo para todos.
🔇 Mantener Silencio
Mantener el silencio en los espacios con estaciones de trabajo individuales.
🗣️ Voz Baja en Grupal
Mantener la cordura, compostura y niveles bajos de voz en espacios con estaciones de trabajo grupales.
💻 Cuidar Equipos Tecnológicos
Manejar y cuidar adecuadamente los equipos tecnológicos de la biblioteca.
🎧 Usar Audífonos
Usar audífonos cuando se reproduzca música o video en la web para no molestar a otros.
🎒 Cuidado de Pertenencias
El cuidado de pertenencias personales es de exclusiva responsabilidad de los usuarios.
👨👧 Acompañar a Niños
Permanecer junto a los niños menores de 7 años en todo momento dentro del espacio infantil.
📖 Cuidar Acervos y Espacios
Cuidar y tratar adecuadamente los acervos bibliográficos, equipos y espacios de la biblioteca.
🎯 Usar Espacios para su Fin
Cada espacio debe ser ocupado para el fin para el que se encuentra diseñado.
🧹 Mantener Orden y Limpieza
Mantener ordenada y limpia la estación de trabajo que se encuentra utilizando.
🚫 No Mover Mobiliario
Mantener el mobiliario en el sitio destinado por el personal, sin moverlo o sacarlo del espacio confinado.
🍔 No Ingresar Alimentos
No ingresar alimentos a la biblioteca para mantener la limpieza y el orden.
🚭 Prohibiciones Clave
Prohibido fumar e ingresar con aliento a licor o con presunto consumo de sustancias psicotrópicas.
🚫 No Reuniones sin Autorización
Prohibido utilizar los espacios de la biblioteca para reuniones sin autorización o coordinación del responsable.
⏰ Devolver Préstamos Puntual
Devolver de manera puntual los préstamos de materiales bibliográficos.
📱 Móvil en Silencio
Mantener el dispositivo móvil en silencio para no interrumpir el ambiente de estudio.
Guía de Presentación de Artículos
Instrucciones detalladas para la elaboración y formato de tu artículo.
✍️ Datos de Autores y Tutor
Autores:
Colocar los dos apellidos y nombres de las personas que elaboran los artículos.
Tutor:
Colocar los dos nombres y apellidos del tutor.
📄 Información General del Artículo
Título:
Debe ser claro, conciso y reflejar el contenido del artículo.
Programa:
Indicar el programa académico al que pertenece el artículo.
Lugar:
Especificar la ubicación institucional.
Fecha:
Formato año-mes-día.
📝 Formato de Cita
Seguir el formato estándar de citación para artículos de revista:
🏷️ Detalles de Publicación
Páginas:
Indicar el rango de páginas del artículo.
ISSN:
Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas.
URL:
Enlace directo al artículo, preferiblemente el DOI.
🔑 Contenido Clave
Palabras Clave:
Listar de 3 a 5 palabras clave que identifiquen los temas principales del artículo.
Resumen:
Un breve resumen (150-250 palabras) que incluya el objetivo, metodología, resultados y conclusiones.
Abstract:
Versión en inglés del resumen.
📁 Archivos en el CD
El CD debe contener los siguientes archivos:
A. El artículo en PDF:
Con nombre de archivo utilizando Código Según Norma ISAD(G).
- **Descripción:** CAMPUS-(FACULTAD O POSGRADO)-PROGRAMA-AÑO-TIPO DE DOCUMENTO
- **Tipo de documento:** Proyecto de Titulación o Artículo Científico.
- **Código del programa:** La primera letra inicial del nombre y las dos letras iniciales del segundo nombre (Ej. Maestría en Ciencias de Datos: CDA; Maestría en Administración de Empresas: AEM).
Ejemplos de CÓDIGO DE DOCUMENTO SEGÚN NORMA ISAD(G):
- UTC-POS-CDA-2025-ART-001.PDF
- UTC-POS-CDA-2025-PTI-001.PDF
- UTC-POS-AEM-2025-ART-001.PDF
- UTC-POS-AEM-2025-PTI-001.PDF
B. Portada del artículo:
El archivo de la portada del artículo.
Procedimiento para Adquisición de Acervos Bibliográficos
Guía paso a paso para la actualización de nuestra colección de recursos.
🎯 Objetivo del Procedimiento
Este procedimiento estandariza la adquisición de acervos bibliográficos, asegurando que los recursos incorporados respondan a las necesidades académicas y de investigación de la Universidad Técnica de Cotopaxi, a través de un proceso claro y documentado.
📝 1. Identificación de Necesidades
Los Directores de Carrera de la FACULTAD DE CIYA elaboran y remiten un memorando al Director Académico de la FACULTAD, adjuntando el Informe de Necesidades de Acervo Bibliográfico (Formato_Informe_Acervo_Bibliografico_UTC.docx).
📊 2. Consolidación Académica
El Director Académico de la FACULTAD consolida los informes recibidos y elabora un Informe de Necesidad dirigido al DECANO, argumentando la adquisición de una Biblioteca Virtual Especializada. Este informe debe incluir los documentos individuales de cada carrera.
📨 3. Remisión a Dirección de Biblioteca
El DECANO DE LA FACULTAD remite al Director de Bibliotecas la solicitud formal de adquisición mediante memorando institucional, adjuntando el Informe de Necesidad del Director Académico y los Informes de Acervo Bibliográfico de cada Director de Carrera.
📎 4. Documentación Complementaria
Se debe adjuntar una captura o impresión en PDF de todos los correos electrónicos enviados y recibidos relacionados con el proceso, para asegurar la trazabilidad administrativa.
🔬 5. Evaluación Técnica
El Director de Bibliotecas realiza un Informe Técnico sobre la necesidad planteada y lo remite mediante memorando al Director General Académico para su valoración institucional.
⬆️ 6. Trámite a Instancias Superiores
El Director General Académico, tras revisar y validar la pertinencia, traslada la solicitud y su informe al Vicerrectorado Académico para la evaluación y decisión final sobre la adquisición o renovación del servicio bibliográfico digital.
Faltas y Sanciones en la Biblioteca
Conoce las normativas para una sana convivencia y el buen uso de nuestros recursos.
🚨 ¿Qué son las Faltas?
Son todos los actos que violan las buenas prácticas de uso de la biblioteca o el incumplimiento de los deberes de los usuarios. A continuación, se detallan las acciones consideradas como faltas:
🚫 Irrespeto al Espacio Público
Cualquier acto que irrespete el derecho al espacio público y las buenas prácticas de convivencia.
🗣️ Violencia hacia el Personal
Cualquier acto de violencia verbal, corporal o física hacia los responsables de las bibliotecas.
🍷 Consumo de Sustancias
Consumo al interior de la biblioteca de bebidas alcohólicas, sustancias psicotrópicas y estupefacientes.
🚨 Sustracción de Bienes
Sustracción de bienes, equipos, material bibliográfico o cualquier otro objeto de la biblioteca.
🔨 Daños a Instalaciones
Daños al mobiliario, equipos e instalaciones de la biblioteca.
✂️ Deterioro de Obras
Mutilación, deterioro o pérdida de las obras bibliográficas.
⏰ Demora en Devolución
Demora en la devolución de los acervos bibliográficos prestados.
⚖️ Otras Faltas Legales
Cualquier otra falta establecida en la normativa legal vigente institucional.
🚫 Sanciones
Las sanciones por el incumplimiento de las faltas mencionadas serán aplicadas de acuerdo a lo establecido en la normativa legal vigente institucional de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
Funciones Principales de la Biblioteca
Descubre el rol esencial de nuestra biblioteca en la Universidad Técnica de Cotopaxi.
🎯 Nuestro Propósito
Las principales funciones de la biblioteca están diseñadas para apoyar integralmente las necesidades de información, investigación y cultura de toda la comunidad universitaria. Nos esforzamos por ser un centro de conocimiento dinámico y accesible.
📚 Gestión de Recursos
Selección, adquisición y actualización constante de recursos en diversos formatos (impreso, digital, audiovisual) adaptados a las necesidades de proyectos, programas educativos, de investigación, vinculación y culturales.
💾 Procesamiento y Preservación
Servicios de procesamiento, preservación y digitalización del acervo bibliográfico institucional, asegurando su conservación y difusión tanto en medios físicos como digitales.
🤝 Servicio Integral de Referencia
Asesoramiento personalizado, capacitación en el uso de sistemas y servicios de información, y orientación tanto de manera presencial como remota.
💻 Herramientas Tecnológicas
Implementación y administración de herramientas tecnológicas (OPAC, buscadores especializados, enlaces directos a bases de datos) que facilitan el acceso y la gestión de los recursos bibliográficos disponibles.
🛋️ Espacios Físicos Adaptados
Diseño y ofrecimiento de espacios físicos adaptados y accesibles para el trabajo individual y colaborativo, incluyendo salas de estudio, áreas de coworking y zonas de descanso.
🌐 Gestión de Convenios y Alianzas
Gestión de convenios y acceso a fuentes de información externas mediante redes y alianzas estratégicas, ampliando el espectro de recursos disponibles para investigación y estudio.
🔗 Integración en Redes
Integración en redes nacionales e internacionales de intercambio, colaboración y circulación de recursos, fortaleciendo nuestra conexión con la comunidad global del conocimiento.
📊 Reporte de Indicadores
Reporte de indicadores de medición, uso y calidad de los servicios bibliotecarios, garantizando una mejora continua y transparente.
🎓 Plataforma de Titulación
Plataforma para el registro, difusión y acceso libre a los trabajos de titulación final, permitiendo a la comunidad académica consultar y reutilizar el conocimiento generado.
Proceso de Adquisición de Acervos Bibliográficos
Guía paso a paso para la actualización y renovación de nuestra colección de recursos.
🎯 Objetivo del Procedimiento
Este procedimiento estandariza la adquisición de acervos bibliográficos, asegurando que los recursos incorporados respondan a las necesidades académicas y de investigación de la Universidad Técnica de Cotopaxi, a través de un proceso claro y documentado.
📝 1. Identificación y Remisión de Necesidades
Los Directores de Carrera de la FACULTAD de CIYA elaboran y remiten un memorando al Director Académico de la FACULTAD, adjuntando el Informe de Necesidades de Acervo Bibliográfico (Formato_Informe_Acervo_Bibliografico_UTC.docx).
Ejemplo de Requerimiento:
- **Selección:** X
- **Requerimiento:** Biblioteca virtual
- **Nombre:** e-libro
- (También puede ser Acervo físico o Base de datos)
📊 2. Consolidación Académica e Informe de Necesidad
El Director Académico de la FACULTAD consolida los informes recibidos y elabora un Informe de Necesidad dirigido al DECANO, detallando las razones para adquirir una Biblioteca Virtual Especializada. Este informe debe incluir los documentos individuales de cada carrera como anexos.
📨 3. Remisión de la Solicitud a Dirección de Biblioteca
El DECANO DE LA FACULTAD, mediante memorando institucional, remite al Director de Bibliotecas la solicitud formal de adquisición, adjuntando el Informe de Necesidad del Director Académico y los Informes de Acervo Bibliográfico de cada Director de Carrera.
📎 4. Documentación Complementaria
Como respaldo de la gestión, se debe adjuntar una captura o impresión en PDF de todos los correos electrónicos enviados y recibidos relacionados con el proceso, para efectos de trazabilidad administrativa.
🔬 5. Evaluación Técnica por Dirección de Bibliotecas
El Director de Bibliotecas realiza el Informe Técnico de la necesidad planteada. Este informe será remitido mediante memorando al Director General Académico para su valoración institucional.
⬆️ 6. Trámite hacia Instancias Superiores
El Director General Académico, una vez revisada la documentación y validada la pertinencia, traslada la solicitud y su informe correspondiente al Vicerrectorado Académico para la evaluación y decisión final sobre la adquisición o renovación del servicio bibliográfico digital.