
La investigación científica es un proceso riguroso que requiere acceso a información confiable, habilidades de búsqueda avanzadas y un criterio crítico para evaluar fuentes. En un mundo donde la producción académica crece exponencialmente, contar con estrategias efectivas para la recopilación y revisión de literatura científica se ha vuelto indispensable para investigadores, docentes y estudiantes.
📚 ¿Por qué es crucial una buena revisión de literatura?
La revisión de literatura no es solo un requisito académico; es una herramienta fundamental para:
✅ Conocer el estado del arte sobre un tema.
✅ Evitar la duplicación de esfuerzos al identificar estudios previos.
✅ Sustentar la relevancia de una investigación dentro del campo científico.
✅ Definir metodologías adecuadas basadas en evidencia existente.
Sin embargo, muchos investigadores enfrentan desafíos como sobrecarga de información, acceso limitado a artículos de pago y dificultad para organizar referencias.
🔍 Claves para una búsqueda de información efectiva
Para llevar a cabo una recopilación eficiente de literatura científica, se recomienda seguir estos pasos:
1️⃣ Definir el tema con precisión: Especificar términos clave y sinónimos ayuda a mejorar la búsqueda.
2️⃣ Usar bases de datos científicas confiables: Google Scholar, Scopus, Web of Science, Redalyc y SciELO son excelentes opciones.
3️⃣ Aplicar operadores de búsqueda: Comandos como AND, OR y NOT refinan los resultados.
4️⃣ Evaluar la calidad de las fuentes: Revisar impacto, citaciones y credibilidad de los autores.
5️⃣ Organizar la información: Herramientas como Mendeley, Zotero o EndNote permiten gestionar referencias de manera eficiente.
🏛️ Un homenaje a Eugenio Espejo, pionero de la bibliotecología en Ecuador
En honor al Día del Bibliotecario, también es importante recordar la figura de Eugenio Espejo, prócer de la independencia ecuatoriana y primer bibliotecario de la Biblioteca Pública de Quito en 1791. Con un acervo de 40.000 volúmenes, Espejo promovió el acceso a la información como pilar del conocimiento y el pensamiento crítico.
Siguiendo su legado, hoy más que nunca es esencial que los académicos desarrollen competencias en alfabetización informacional para acceder, analizar y comunicar información científica de manera efectiva.
📅 ¡Participa en nuestro Webinar!
Para profundizar en estas estrategias, te invitamos a la conferencia virtual «Estrategias para la recopilación y revisión de literatura científica», que se llevará a cabo:
📆 Fecha: 21 de febrero
⏰ Hora: 10:00 a. m. (Ecuador)
💻 Modalidad: Zoom
📩 Regístrate ahora y recibe el enlace de acceso directo a la sesión.
🎓 ¡No pierdas la oportunidad de fortalecer tus habilidades en investigación científica!
📝 Regístrate: https://forms.gle/kZHkVLM4K56u2AES7 y acompáñanos en este webinar.