
Bogotá, la vibrante capital colombiana, ha abierto nuevamente sus puertas al mundo del libro, y en esta ocasión, entre los miles de asistentes que cruzan los pabellones de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), resalta una representación especial desde el corazón andino del Ecuador. La Ing. Verónica Patricia Monge Mogro, Mg., ha sido invitada oficial al evento, llevando consigo el estandarte de la Biblioteca de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC).
La invitación, extendida por la Gerente General de la empresa organizadora, Msc. Alisson Gualoto, tiene un carácter especial. No se trata solo de asistir como espectadora, sino de formar parte activa del programa internacional “La Misión Bibliotecarios Internacionales”, que convoca a profesionales comprometidos con la transformación y el fortalecimiento de los servicios bibliotecarios en la región. Durante los días 28 y 29 de abril de 2025, la Ing. Monge participa en jornadas de capacitación sobre plataformas digitales para bibliotecas, abriendo paso a nuevas estrategias de gestión del conocimiento en la UTC.

Esta experiencia representa un hito no solo personal, sino institucional. La presencia de una profesional de la UTC en uno de los eventos literarios más importantes de América Latina reafirma el compromiso de la universidad con la innovación, la internacionalización y la mejora continua de sus servicios bibliotecarios.
Es una oportunidad para establecer lazos con otras instituciones, conocer tendencias en gestión de información y explorar nuevos caminos hacia la alfabetización digital.
Verónica Monge, con su experiencia y visión, no solo representa a una universidad, sino a una región que aspira a que sus estudiantes, docentes e investigadores tengan acceso a servicios bibliotecarios de vanguardia. La FILBo, con su diversidad de voces, saberes y culturas, es el espacio ideal para sembrar ideas que, al regresar a casa, puedan florecer en proyectos que beneficien a toda la comunidad universitaria.
Desde Bogotá, la UTC proyecta su compromiso con la educación, la cultura y la tecnología, demostrando que la biblioteca no es solo un lugar de libros, sino un motor de transformación académica y social.








