La Biblioteca Universitaria da un paso firme hacia la accesibilidad digital con la incorporación de una nueva funcionalidad en su sitio web: un lector de contenido activado por voz, especialmente diseñado para facilitar el acceso a la información de personas con discapacidad visual o baja visión.

¿En qué consiste esta innovación?
Se trata de una herramienta integrada mediante una API que permite que el contenido textual del sitio web sea leído en voz alta. Con solo hacer clic en un botón flotante ubicado en la parte inferior izquierda de la pantalla, cualquier usuario puede escuchar el contenido publicado sin necesidad de leerlo visualmente. Esta función está disponible tanto en computadoras como en dispositivos móviles.
Los botones incorporados tienen dos funciones principales:
- 🔊 Leer contenido: Inicia la lectura en voz clara y pausada del texto principal de cada página.
- ⛔ Detener lectura: Permite pausar o detener el proceso en cualquier momento.
Una herramienta respaldada por la ley
Esta innovación se alinea con la Constitución del Ecuador (Art. 47 y 48), la Ley Orgánica de Discapacidades, la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y diversos tratados internacionales ratificados por el país, como:
- La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU), que promueve el acceso igualitario a la información y la cultura.
- El Tratado de Marrakech, que facilita el acceso a obras impresas a personas ciegas o con dificultades para leer texto impreso.
Como biblioteca universitaria, asumimos con responsabilidad el llamado a construir entornos más justos, accesibles e inclusivos.
¿Por qué es importante?
El acceso a la información es un derecho fundamental. Las bibliotecas tienen la misión de ser espacios abiertos para todas las personas, sin importar sus condiciones físicas, sensoriales o cognitivas. Esta herramienta es un paso más hacia ese objetivo, eliminando barreras que históricamente han limitado la participación de ciertos grupos en el ámbito académico y cultural.
Nuestro compromiso continúa
Este es solo el inicio de una serie de mejoras que implementaremos con base en los principios de equidad, inclusión y justicia social. Queremos que cada lector, cada estudiante, cada investigador, se sienta verdaderamente parte de la comunidad universitaria.
Te invitamos a explorar esta nueva función, compartirla con quienes la necesiten y acompañarnos en esta misión de construir una biblioteca para todos.
📌 Accede ahora al sitio web y prueba el lector de contenido en línea.
📬 Para sugerencias o comentarios sobre accesibilidad, escríbenos a: biblioteca@utc.edu.ec